miércoles, 29 de mayo de 2013

Nuevo libro Avid Media Composer por Falele Moreno

Lo ha vuelto a hacer, Falele vuelve a la carga con un completo manual actualizado a la versión 6 de Avid Media Composer, en castellano, con gráficos y ejemplos sencillos y amenos.

Rafael Moreno Falele es editor experto en postproducción con sistemas de edición no lineal, Avid, Final Cut y Premiere además de formador en Canal Sur TV con muchos años de experiencia a sus espaldas y varias guías de edición de vídeo publicadas con la editorial Anaya. Por otro lado es colaborador habitual en varios foros y blogs relacionados con la postproducción.

El libro forma parte de la colección Manuales Imprescindibles de Anaya y en casi 500 páginas da un repaso muy completo a todos los aspectos de la edición con Avid además de servir como guía de referencia para usuarios más experimentados.

En definitiva, una buena noticia para nuestro mundillo ya que en la actualidad existen muy pocos manuales para Avid Media Composer en español. Si pinchais el enlace inferior ya lo podeis adquirir en la tienda de Amazon.



martes, 9 de abril de 2013

Avid Media Composer 7 ya está aquí. Más completo, adaptado a los tiempos y con una rebaja en el precio.






Era de esperar. Avid ha aprovechado la feria más importante del sector, la NAB de Las Vegas, para presentar nuevas versiones de sus productos, Protools 11, Interplay Production 3.0 y su producto principal (al menos para nosotros)
Avid Media Composer 7.


Sin cambios drásticos en el programa pero sí en el precio, que pasa de los 2499 a los 999 dólares, el cual es un precio que sí se adapta a los tiempos y a la política aperturista que viene practicando Avid. Como siempre nos abruman con las novedades así que intentaré descifrarlas lo mejor posible. Aunque os iremos ampiando más información, las novedades principales son...


_ Captura e importa material de alta resolución más rápido. Con la nueva herramienta Frameflex y compatibilidad con LUT (¿No sabes qué es LUT? Pues pincha aquí) se puede importar material en 2K, 4K y 5K para luego exportar en HD, sin perder el tiempo transcodificando y reescalando.




_ Dynamic Media Folder. Con el que se puede consolidar, transcodificar y copiar en segundo plano mientras editas en el Timeline. Supongo que con el inconveniente de ir un poco más lento si no tienes un equipo de la leche.




_ Comparte material en tiempo real por internet. Con Media Composer 7 Interplay Edition (lo que supongo que es una versión especial del programa) se puede conectar a través de Interplay para editar, sincronizar y compartir proyectos por internet.



_ Master Audio Fader. O lo que es lo mismo, un nuevo fader en el mezclador de audio con el que se puede controlar el nivel total de la secuencia y aplicar filtros de audio en toda la secuencia. 

_ Direct Clip Gain. Esto no lo tengo muy claro pero creo que es una versión mejorada de la función Clip Gain.


_ Soporte para el códec XAVC de Sony (F5 y F55)

_ Soporte para AS-11, que es algo para colocar marcadores en la pista de TC.

Además está la opción (pagando un poco más, claro) de ampliar Avid M Composer a Avid Simphony, lo que básicamente es mejorar el módulo de corrección de color.

Esto es toda la información que los chicos de Avid han dado de momento. Esperando que no se demoren mucho en publicar un enlace de descarga de Avid Media Composer 7 aunque sea la versión demo nos han enseñado este vídeo para ponernos los dientes largos.


miércoles, 16 de enero de 2013

Conoce Avid Media Composer 6.5. Novedades, descarga, instalación, requerimientos de sistema...

La versión 6 de Media Composer trajo una serie de cambios importantes en el interface y el modo de funcionamiento de este programa de edición. A modo de guía os ofrecemos una serie de consejos para que no os llevéis sustos a la hora de su instalación.


Avid MC 6 corre a 64 bits. Esto quiere decir que para trabajar con él necesitas que tu sistema operativo sea de 64 bits, ya sea Windows 7 64 bits (o Windows 8) o Mac OSX Lion y Mountain Lion 64bits. Si todavía no has actualizado tu sistema operativo, necesitarás hacerlo. La parte buena es que esta versión tiene una velocidad de respuesta y procesado de datos superior a las versiones anteriores.




También requiere un procesador Intel Core Duo de 2,33 ghz o superior, 4gb de RAM o más y una tarjeta NVidia FX560 o superior. Esto no quiere decir que con una configuración inferior de hardware no funcione, pero el rendimiento general de programa se verá afectado.

¿Qué cambia?

Si repasas las características en la página oficial, puede que no te enteres bien de la mayoría de las novedades que te encontrarás y te pierdas en una gran lista de tecnicismos, así que aquí te lo vamos a resumir en pocas palabras.

Avid Open I/O

En versiones anteriores, para capturar o ver el vídeo de Media Composer o Avid Xpress en un monitor, necesitabas una tarjeta Avid, ya fuera un Symphony, un Adrenaline o un Mojo. Avid Open I/O simplemente significa que    podrás comprar tarjetas de edición de vídeo de varias marcas diferentes, lo cual es un gran ahorro de dinero para los usuarios más modestos. Algunas marcas de tarjetas compatibles son Aja, Matrox o Blackmagic

En este artículo analizamos una de estas tarjetas, la Blackmagic Ultra Studio Express.



Keyframes de Audio Avanzados

Ahora los keyframes de audio se pueden cortar, pegar y ajustar incluso en grupo. Lo que aporta más flexibilidad a la hora de editar audio. Si vienes de una versión anterior a la 5, también comentaremos que te encontrarás con pistas de audio en estéreo y con surround 5.1 y 7.1. y que se pueden mezclar hasta 64 pistas de audio.


Ahora AMA importa más tipos de archivo

AMA es un sistema por el cual puedes editar directamente el material de una tarjeta P2, un disco XDCam o un disco duro externo, sin necesidad de importar el material previamente en AVID , esto ahorra mucho tiempo, pero recuerda que para ciertos tipos de archivos necesitas una buena máquina. Pues bien, gracias a la nueva política aperturista de AVID ahora  se han añadido muchos tipos de archivos y códecs nuevos, sobre todo clips generados por las últimas cámaras reflex que graban vídeo HD y el códec Jpeg 2000, con el cual se conserva la calidad de masterizado.

Más códecs compatibles: ARRI ALEXA MXF, RED (EPIC, SCARLET-X, ONE), AVCHD, ProRes, QuickTime (incluidas grabaciones de cámaras HDSLR), XDCAM, P2, Canon XF

Otra novedad es que del mismo modo que importas en AMA tambien se puede exportar en AMA.

Además también se ha mejorado la importación rápida de archivos de audio y vídeo, recuerdo que antes los archivos de windows media audio me los importaba a medias, ahora funciona perfectamente.

Algunas cosillas más

La herramienta Superbin se ha suprimido, en su lugar puedes tener varios bins apilados en pestañas, como en la imagen. Otras cosas que encontrarás cambiadas son el audio mixer, que en mi opinión tiene un mejor diseño, La herramienta Punch In, con la cual además se pueden grabar audios de fuentes externas (como las tarjetas Avid Open I/O de las que hablamos más arriba).

Ahora para editar un título no se necesita entrar en modo efecto, sólo haciendo clic en el botón derecho del ratón en el timeline encontrarás el comando Edit title.

También podrás comprar filtros de audio y vídeo, material de librería y formación en línea desde la pestaña Marketplace .

Y si no vienes de Avid Media Composer 5 te comentaré que también se puede editar en estereoscópico (3d), y que tienes unos cuantos plugins de audio más llamados RTAs en la pestaña de efectos.

¿Y de donde me lo descargo?

Lo puedes descargar desde la página oficial, en este enlace de descarga es una versión de prueba de 30 días, pero para empezar a trastear con el programa es lo ideal.

En pocas palabras esto es lo que te vas a encontrar en la versión de AVID MEDIA COMPOSER 6.5. No está todo pero sí lo más importante, seguiremos investigando.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Limpieza del Timeline. Eliminar cortes, huecos entre clips, clips de poca duración y demás basurilla.

Especialmente en proyectos de mucha duración, conviene tener un timeline organizado y libre de cortes innecesarios. En mi caso, hay veces que me toca retomar proyectos incompletos que han comenzado compañeros que debido a que son novatos en esto de la edición, están llenos de cortes en los clips, en el filler, clips extremadamente cortos, huecos negros entre dos clips, etc. Un ejemplo de estos casos sería el timeline que os muestro abajo.



 Para estos casos, Avid Media Composer dispone de varias herramientas que ayudan a limpiar el timeline. Son las siguientes:

1. Remove Match Frame Edits. Elimina los cortes en el filler (#1) que se producen cuando cortas un clip con la herramienta "add edit" y has seleccionado también una pista vacía. También elimina los cortes innecesarios de un clip es decir, si partes un clip en dos y no modificas la posición ni los efectos de los resultantes (#2), se pueden reconocer porque tienen una marquita como de "cosido" en el corte. Primero activas las pistas que quieres detectar. Se aplica pulsando botón derecho del ratón en el Timeline > Remove Match Frame Edits (Tambien se ubica en el menú "Clip").



2. Find Black Hole. Detecta los huecos de filler (espacio en negro, sin clips) de uno o pocos frames entre dos clips (#3). Primero activas las pistas que quieres detectar y colocas la barra de posición del timeline al principio.Se aplica en la barra superior de menús Clip > Find Black Hole (imagen inferior), la barra de posición del timeline se colocará en el hueco si hay alguno, para volver a detectar otro hueco vuelves a Clip > Find Black Holes again.


3. Find Flash Frame. Detecta los segmentos de clips de 10 frames o menos duración (#4). Primero activas las pistas que quieres detectar y colocas la barra de posición del timeline al principio. Se aplica en barra superior de menús Clip > Find Flash Frame (imagen superior), la barra de posición del timeline se colocará en el clip corto si hay alguno, para volver a detectar otro clip corto vuelves a Clip > Find Flash Frames again.

El valor de 10 frames es configurable en los settings del Timeline (Botón derecho del ratón sobre el Timeline>Timeline Settings>pestaña Edit) Lo puedes ver en la imagen de la izquierda.



Ya sabes, si tienes alguna duda consulta en nuestro foro.