miércoles, 16 de enero de 2013

Conoce Avid Media Composer 6.5. Novedades, descarga, instalación, requerimientos de sistema...

La versión 6 de Media Composer trajo una serie de cambios importantes en el interface y el modo de funcionamiento de este programa de edición. A modo de guía os ofrecemos una serie de consejos para que no os llevéis sustos a la hora de su instalación.


Avid MC 6 corre a 64 bits. Esto quiere decir que para trabajar con él necesitas que tu sistema operativo sea de 64 bits, ya sea Windows 7 64 bits (o Windows 8) o Mac OSX Lion y Mountain Lion 64bits. Si todavía no has actualizado tu sistema operativo, necesitarás hacerlo. La parte buena es que esta versión tiene una velocidad de respuesta y procesado de datos superior a las versiones anteriores.




También requiere un procesador Intel Core Duo de 2,33 ghz o superior, 4gb de RAM o más y una tarjeta NVidia FX560 o superior. Esto no quiere decir que con una configuración inferior de hardware no funcione, pero el rendimiento general de programa se verá afectado.

¿Qué cambia?

Si repasas las características en la página oficial, puede que no te enteres bien de la mayoría de las novedades que te encontrarás y te pierdas en una gran lista de tecnicismos, así que aquí te lo vamos a resumir en pocas palabras.

Avid Open I/O

En versiones anteriores, para capturar o ver el vídeo de Media Composer o Avid Xpress en un monitor, necesitabas una tarjeta Avid, ya fuera un Symphony, un Adrenaline o un Mojo. Avid Open I/O simplemente significa que    podrás comprar tarjetas de edición de vídeo de varias marcas diferentes, lo cual es un gran ahorro de dinero para los usuarios más modestos. Algunas marcas de tarjetas compatibles son Aja, Matrox o Blackmagic

En este artículo analizamos una de estas tarjetas, la Blackmagic Ultra Studio Express.



Keyframes de Audio Avanzados

Ahora los keyframes de audio se pueden cortar, pegar y ajustar incluso en grupo. Lo que aporta más flexibilidad a la hora de editar audio. Si vienes de una versión anterior a la 5, también comentaremos que te encontrarás con pistas de audio en estéreo y con surround 5.1 y 7.1. y que se pueden mezclar hasta 64 pistas de audio.


Ahora AMA importa más tipos de archivo

AMA es un sistema por el cual puedes editar directamente el material de una tarjeta P2, un disco XDCam o un disco duro externo, sin necesidad de importar el material previamente en AVID , esto ahorra mucho tiempo, pero recuerda que para ciertos tipos de archivos necesitas una buena máquina. Pues bien, gracias a la nueva política aperturista de AVID ahora  se han añadido muchos tipos de archivos y códecs nuevos, sobre todo clips generados por las últimas cámaras reflex que graban vídeo HD y el códec Jpeg 2000, con el cual se conserva la calidad de masterizado.

Más códecs compatibles: ARRI ALEXA MXF, RED (EPIC, SCARLET-X, ONE), AVCHD, ProRes, QuickTime (incluidas grabaciones de cámaras HDSLR), XDCAM, P2, Canon XF

Otra novedad es que del mismo modo que importas en AMA tambien se puede exportar en AMA.

Además también se ha mejorado la importación rápida de archivos de audio y vídeo, recuerdo que antes los archivos de windows media audio me los importaba a medias, ahora funciona perfectamente.

Algunas cosillas más

La herramienta Superbin se ha suprimido, en su lugar puedes tener varios bins apilados en pestañas, como en la imagen. Otras cosas que encontrarás cambiadas son el audio mixer, que en mi opinión tiene un mejor diseño, La herramienta Punch In, con la cual además se pueden grabar audios de fuentes externas (como las tarjetas Avid Open I/O de las que hablamos más arriba).

Ahora para editar un título no se necesita entrar en modo efecto, sólo haciendo clic en el botón derecho del ratón en el timeline encontrarás el comando Edit title.

También podrás comprar filtros de audio y vídeo, material de librería y formación en línea desde la pestaña Marketplace .

Y si no vienes de Avid Media Composer 5 te comentaré que también se puede editar en estereoscópico (3d), y que tienes unos cuantos plugins de audio más llamados RTAs en la pestaña de efectos.

¿Y de donde me lo descargo?

Lo puedes descargar desde la página oficial, en este enlace de descarga es una versión de prueba de 30 días, pero para empezar a trastear con el programa es lo ideal.

En pocas palabras esto es lo que te vas a encontrar en la versión de AVID MEDIA COMPOSER 6.5. No está todo pero sí lo más importante, seguiremos investigando.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Limpieza del Timeline. Eliminar cortes, huecos entre clips, clips de poca duración y demás basurilla.

Especialmente en proyectos de mucha duración, conviene tener un timeline organizado y libre de cortes innecesarios. En mi caso, hay veces que me toca retomar proyectos incompletos que han comenzado compañeros que debido a que son novatos en esto de la edición, están llenos de cortes en los clips, en el filler, clips extremadamente cortos, huecos negros entre dos clips, etc. Un ejemplo de estos casos sería el timeline que os muestro abajo.



 Para estos casos, Avid Media Composer dispone de varias herramientas que ayudan a limpiar el timeline. Son las siguientes:

1. Remove Match Frame Edits. Elimina los cortes en el filler (#1) que se producen cuando cortas un clip con la herramienta "add edit" y has seleccionado también una pista vacía. También elimina los cortes innecesarios de un clip es decir, si partes un clip en dos y no modificas la posición ni los efectos de los resultantes (#2), se pueden reconocer porque tienen una marquita como de "cosido" en el corte. Primero activas las pistas que quieres detectar. Se aplica pulsando botón derecho del ratón en el Timeline > Remove Match Frame Edits (Tambien se ubica en el menú "Clip").



2. Find Black Hole. Detecta los huecos de filler (espacio en negro, sin clips) de uno o pocos frames entre dos clips (#3). Primero activas las pistas que quieres detectar y colocas la barra de posición del timeline al principio.Se aplica en la barra superior de menús Clip > Find Black Hole (imagen inferior), la barra de posición del timeline se colocará en el hueco si hay alguno, para volver a detectar otro hueco vuelves a Clip > Find Black Holes again.


3. Find Flash Frame. Detecta los segmentos de clips de 10 frames o menos duración (#4). Primero activas las pistas que quieres detectar y colocas la barra de posición del timeline al principio. Se aplica en barra superior de menús Clip > Find Flash Frame (imagen superior), la barra de posición del timeline se colocará en el clip corto si hay alguno, para volver a detectar otro clip corto vuelves a Clip > Find Flash Frames again.

El valor de 10 frames es configurable en los settings del Timeline (Botón derecho del ratón sobre el Timeline>Timeline Settings>pestaña Edit) Lo puedes ver en la imagen de la izquierda.



Ya sabes, si tienes alguna duda consulta en nuestro foro.

lunes, 29 de octubre de 2012

ANIMAR FOTOS CON AVID. PAN AND ZOOM

TUTORIAL INTERMEDIO Nº11. ANIMAR FOTOS CON AVID. PAN AND ZOOM.

Nota: Este tutorial está realizado con Avid Media Composer 6, por lo que algunas opciones pueden cambiar según la versión que uses.

Existen dos formas principales de animar fotos con Avid, con el efecto 3D Warp (La más sencilla, pestaña de efectos> Blend > 3D Warp) y por medio del efecto Pan and Zoom. Vamos a tratar esta por ser la más complicada y desconocida. Muchas veces se recurre a programas externos como After Effects para animar fotografías ya que no se conoce este efecto y el 3D Warp no permite ampliar con calidad las fotografías. Pan and zoom, si bien no hace virguerías, si que te permitirá realizar movimientos sencillos con suavidad y calidad. Vamos al grano:

1. Hacemos hueco en el Timeline. Al contrario que en 3D Warp primero vamos a aplicar el efecto en el timeline y luego importaremos la foto. para eso tenemos que hacer un par de cortes en el timeline con la herramienta de corte (add edit  ) con la duración que queremos que tenga la foto. Como estos...


Si no tenéis nada en el timeline no podréis hacer ningún corte así que procurar hacerlo en algún hueco entre clips o en alguna pista vacía. Ahora vamos a la pestaña effect y...

2. Aplicamos el efecto Pan and Zoom arrastrándolo sobre el hueco ¿que donde está?  no os preocupeis que yo te lo busco, mira, está aquí:



Está en la pestaña de efectos y dentro de esta en el grupo Image. Pues bien, arrastramos el efecto al timeline y... 


3. Abrimos la foto en el modo efecto. Pasamos a modo efecto con el cusor del timeline sobre el efecto e importamos la foto que queramos pulsando este botoncito que os resalto abajo...


Es el botón Import Image, en las versiones de Avid Anteriores a Media Composer 6 sólo sale un cuadradito por lo que es un poco difícil encontrarlo la primera vez, pero está más o menos en la esquina superior izquierda. Pues vale, elegir la foto que querais en el diálogo de windows (o mac) que se abre y vamos al siguiente paso.

4. Animamos la foto. Ya tenemos la foto. Os tiene que aparecer en el monitor del Timeline, esta es la mía.


Para animarla, primero tenemos que cambiar la pestaña en la que pone Display: Source (Mostrar: Origen) a la otra opción que nos ofrece, Display: Target (Mostrar: Objetivo) así cambiamos de ver la foto al completo a ver los que nos va a salir en el timeline. Si no lo cambiamos animaríamos la foto a ciegas, sin ver el resultado.

En el monitor nos vamos al inicio del clip y añadimos un keyframe pulsando el botón que os resalto abajo.


Cambiamos el valor de Zoom Factor en los deslizadores del efecto y si queremos también en X Pos e Y Pos, para moverlo en horizontal y vertical. Vamos al final del clip y volvemos a añadir otro keyframe alterando los valores de nuevo. Por el resto del clip podemos añadir los keyframes que queramos repitiendo la operación. 

Un valor importante que también tenemos que tocar es la pestaña Filter. Es el modo en el que Avid trata de suavizar los pixeles de la foto. A mí me suele dar buenos resultados el filtro Gaussian, aunque es cuestión de probar haciendo renders. Por cierto, hasta que no hagáis el render no os fiéis del resultado porque suele variar.

5. Hacemos el render para ver el resultado. Botón derecho del ratón sobre el timeline y Render at Position.

6. Otros valores interesantes del efecto son:

_ Ease In - Out: Es la forma en que se trata el inicio y el final del movimiento, suave, linear o constante.

_ Path Linear-Spline: La forma de las curvas en modo avanzado (que no trataremos en este tutorial).

_ Background: Para elegir el color del fondo o mostrar el vídeo de la pista inferior.

_ Render Mode: Para hacer el render con campos o progresivo.

Si teneis alguna duda podeis preguntar en nuestro foro.

Recopilación de temas del foro

Ya son cuatro años y medio los que llevamos solucionando problemas en nuestro foro. A lo largo de este tiempo hemos intentado solucionar 583 problemas en nuestro foro de preguntas y problemas, algunos de ellos complicados, pero entre unos y otros hemos acabado solucionando la mayoría. También de vez en cuando surgía alguna duda que hemos tenido que contestar varias veces, por ser muy común, y otras bastante interesantes que se merecen un tutorial. Aquí recopilo algunas que me han gustado y que os pueden ayudar o refrescar la memoria si les echais un vistazo. De algunos de ellos surgirán tutoriales más detallados, lo prometo.


OPERACIONES VARIAS CON BINS, CLIPS Y ARCHIVOS

_ Master Clips y Organización de Archivos, OMF y MXF.



_ Copia de seguridad de un proyecto con todos los clips


_ Trasladar material de un disco duro a otro.


_ Candados en los bins de Avid


_ Borrar archivos


_ Ordenar los clips según el timecode




EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

_ Disposición de campos. Upper-Lower, Even-Odd, Par-impar, Superior-Inferior



TIMELINE

_ Expert Render, render selectivo.


_ Cómo saber los clips que he utilizado en el timeline


_ Cambiar el color del timeline


_ Agrupar clips en uno sólo


_ Pasar de HD a SD





EFECTOS Y TÉCNICAS

_ Generar Barras y Negro


_ Estabilizar un plano, efecto Stabilize


_ Efecto blanco y negro con color



_ Avid Pan & Zoom


_ Time Warp y Motion Effect


_ Aplicar una máscara a un clip


_ Mover o desplazar un keyframe


_ Aplicar transparencia a un clip


_ Pasar de entrelazado a progresivo


Activar y usar Safe frame

http://aprendeavid.activoforo.com/t234-safe-frame?highlight=SAFE+FRAME