martes, 10 de septiembre de 2013

Vídeo tutorial. Aprender Avid Media Composer desde cero. Capítulo 2. Secuencias y modos de edición..

Aquí tenéis la segunda entrega de la serie de vídeo tutoriales de Avid Media Composer. Os recuerdo que están orientados a la gente que empieza con y tiene poca o ninguna idea de editar con Avid. En este capítulo aprendemos a importar clips, crear una secuencia con vídeo y música e introducimos los modos de edición, Overwrite y Splice In..



Todos los miércoles publicamos un nuevo capítulo de esta serie. Para los que no pueden esperar les recuerdo que pueden seguir los tutoriales escritos en ésta misma página. También éste tutorial tiene su versión de texto. En el siguiente enlace:

TUTORIAL BÁSICO Nº 3 EDICION BÁSICA 1.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Manual Imprescindible de Avid Media Composer. Para los que empiezan y para los veteranos.

Aunque ya os anuncié en su día el lanzamiento de este libro hoy quiero dar un repaso en profundidad a sus contenidos. Gracias a su autor, Falele Moreno, que me envió un ejemplar se ha convertido en una lectura veraniega bastante más amena de lo que esperaba. Y es que si eres un fan de Avid te parecerá que estás leyendo un best seller en lugar de un manual de edición de vídeo.


Desde las primeras páginas se nota que el que nos habla, lleva unos cuantos años estudiando, divulgando , trabajando y ayudando a otros con Avid Media Composer.  Y es que Falele Moreno es ya un conocido entre el mundillo de los editores de vídeo hispano parlantes ya que está de continuo ayudándonos a solucionar problemas en foros, tanto en los de Avid como en los de Final Cut y Adobe Premiere.


Con éste espíritu didáctico del que hablamos comienza el libro introduciéndonos poco a poco en el mundo de la edición de vídeo,  hablándonos sobre las primeras versiones de Avid (allá por 1989) y el inicio de la edición no lineal.  El lector no se adentra de golpe en el mundo Avid, algo que puede resultar bastante duro, sino que antes se dejan muy claros conceptos técnicos como por ejemplo, la compresión de vídeo , los formatos de vídeo y los sistemas de edición. Creando una base para poder adentrarse sin miedo en los conceptos básicos del programa.


De los conceptos básicos, a través de los capítulos, el autor nos explicando con gran detalle el flujo de trabajo de la edición de vídeo en Avid, explicándonos además técnicas alternativas a las convencionales. Algo que los veteranos agracemos, ya que sirve de recordatorio y nunca bien mal recordar algunas técnicas olvidadas por falta de uso o que simplemente no se han usado nunca por desconocimiento.

No faltan por supuesto los elementos teóricos en cada una de las partes de este libro, por ejemplo, antes de adentrarnos en el corrector de color de Avid, Falele nos aclara unos conceptos básicos sobre la visión humana y la colorimetría. Sin olvidar, claro está, los ejercicios prácticos. El libro nos proporciona un enlace web desde donde descargar recursos multimedia para trabajar con ellos.


También he de hacer una mención especial al capítulo de importación de material, donde nos damos cuenta que se ha usado una de las últimas versiones de Avid para la realización de este libro (concretamente la 6, la 7 salió casi al mismo tiempo que el libro). En este capítulo se profundiza en el flujo de trabajo para usar el módulo AMA, el cual sirve para trabajar con archivos de vídeo directamente desde el disco de origen, sin necesidad de importación en el disco duro. Una característica relativamente reciente y que es explicada en pocos manuales de este tipo. Así mismo es de destacar la parte destinada a trabajar con archivos de cámaras RED, las cuales graban con resoluciones de hasta 5k, algo que en un futuro nos puede resultar bastante útil.

Termina éste manual con un repaso en profundidad a la gestión de archivos y la explicación de características muy avanzadas. Además de un Apéndice muy interesante sobre información en la web.

En definitiva un manual tan completo que resulta útil tanto a los que empiezan con Avid, como a los que ya llevan unos cuantos años y necesitan una guía de referencia para consolidar conceptos y técnicas. Un trabajo colosal que sólo puede salir de alguien que lleva años dominando Avid Media Composer.


Terminamos facilitando un enlace para los que se decidan a comprarlo, que no se arrepentirán. 

martes, 3 de septiembre de 2013

Vídeo tutorial. Aprender Avid Media Composer desde cero. Capítulo 1. El interface.

Tal y comos os anunciamos la semana pasada, aquí tenéis la primera entrega de la serie de vídeo tutoriales de Avid Media Composer. Espero que os gusten, se ha intentado que sean lo más fáciles de digerir, ya que están orientados a la gente que empieza con Avid y tiene poca o ninguna idea de editar con Avid. En este capítulo se trata de hacer un acercamiento al interface de Avid y sus operaciones básicas, como crear un proyecto, un bin e importar clips.





Todos los miércoles publicaremos un nuevo capítulo de esta serie. Para los que no pueden esperar les recuerdo que pueden seguir los tutoriales escritos en ésta misma página. También éste tutorial tiene su versión de texto. En el siguiente enlace:

TUTORIAL BÁSICO Nº 1 - PRIMEROS PASOS CON AVID 1.CREAR UN PROYECTO, EL INTERFACE.


viernes, 30 de agosto de 2013

Nuevo curso, ocho nuevos vídeotutoriales para iniciarte con Avid Media Composer.

Con la llegada del mes de Septiembre todos nos ponemos las pilas, nos apuntamos al gimnasio, a clases de inglés, nos da la tontería de empezar coleccionables... parece que queramos recuperar el tiempo perdido o descansado durante el verano. Aprendeavid no quiere ser menos y comienza una nueva serie "coleccionable" de video tutoriales en Youtube para disfrute de los que todavía no tienen ni idea de Avid y son tan vaguetes que no quieren leerse los tutoriales normales de los que también dispone este súper blog (lo de humilde blog ya está muy visto, este es súper). La serie en cuestión se titula Aprender a editar con Avid Media Composer (original, verdad). Le iba a llamar "aprender desde cero..." pero es que hay que tener algo de idea de como coger un ratón y esas cosas.

Y estos son los 8 primeros capítulos:

Capítulo 1
Crear un proyecto. El interface. Crear un bin. Importar clips.

Capítulo 2
Importar clips. Crear una secuencia con vídeo y música. Modos de edición 1, Overwrite, Splice In.

Capítulo 3
El Timeline. Crear pistas de audio y vídeo. Modos de edición 2, Lift, Extract. Herramienta de corte “Add Edit”

Capítulo 4
Crear un perfil de usuario. Configurar el teclado. (Ojo, audio un poco saturado).

Capítulo 5
Match frame, Find Bin. Sync Lock, bloqueo de sincronía. Pistas de audio, mute y solo.

Capítulo 6
Herramenta Trim: Rodillo doble y simple. Slip ¡y Slide. Modos Overwrite en la Smart Tool.

Capítulo 7
Locators o markers

Capítulo 8
Filler, Add Filler at start. Sumar y restar fotogramas

En preparación:

HERRAMIENTAS DE AUDIO

De momento estos son los que van a ir saliendo todos los miércoles a lo largo del mes de Septiembre y Octubre y serán debidamente anunciados en el blog, en el foro en Facebook y en Google+. La versión con la que están realizados es con Avid MC 6.5, pero intento adaptarme y comentar las variaciones de las versiones más antiguas.  Espero que os gusten  y que no me critiquéis demasiado. Ya sabéis, el primer fascículo, digo capítulo, el miércoles 4 de septiembre.